Corredor inteligente v.s. muro idiota

A pesar de los secretitos, y las intrigas que produce el chisme cotidiano, uno quisiera imaginar que la reunión privada entre el yerno Kushner y el Presidente AMLO tuvo uno que otro tema espinoso, pero que se haya tratado con algo de chispa e imaginación—sobre todo en estos días que celebramos el natalicio de aquel mexicano que popularizó “el respeto al derecho ajeno es la paz.”
La propuesta de construir un gran muro fronterizo de Trump siempre ha sido causa de irritación e indignación al sur de la frontera del Río Bravo. Es una propuesta odiosa, por no decir estúpida.
Pero qué tal si, en vez de ello, el yerno se pusiera de acuerdo con AMLO para dar un salto hacia adelante, en lo que sería un gran acierto de la 4t– se imagina usted si en vez de construir un muro, se construyera un gran corredor de energía a lo largo de la frontera.
Un consorcio nacional de ingenieros y científicos en el corazón del estado de Indiana, justamente de donde proviene el VicePresidente Mike Pence, propone esta opción para traer mayor seguridad, prosperidad y empleos a la región.
La propuesta es que las dos naciones trabajen juntas en un gigantesco proyecto de infraestructura: un complejo tren de paneles de energía solar, turbinas eólicas, tuberías de gas natural, instalaciones de desalinización. La idea es crear un parque industrial a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México, para llevar energía, agua, empleos y seguridad fronteriza a la región.
Los parques energéticos serían un motor económico, tanto en la construcción de las instalaciones como en los negocios que serían atraídos a la región por la electricidad a bajo costo y abundantes recursos hídricos.
Las instalaciones proporcionarán la seguridad fronteriza deseada, porque las instalaciones y la infraestructura de los servicios públicos deben estar bien protegidas, es decir habría doble seguridad en la frontera.
Luciano Castillo, el profesor de Energía Renovable y Sistemas de Energía de Purdue, dice:
Al igual que el ferrocarril transcontinental transformó a los Estados Unidos en el siglo XIX, o el sistema interestatal transformó el siglo XX, este sería un proyecto de infraestructura nacional para el siglo XXI.
Aunque la región tiene escasez de agua, es todo lo contrario para los recursos que producen energía.
Petróleo y gas natural: algunos de los depósitos más grandes de petróleo y gas están ubicados en Texas, Nuevo México y el sur de California.
Energía eólica: Los fuertes vientos en las regiones de la Costa del Golfo de Texas y Baja California son ideales para los parques eólicos. La propuesta sugiere que estos parques eólicos se deberán utilizar para impulsar plantas de desalinización, el cual podría proporcionar 2.3 millones acres-pies de agua por año, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de agua para manufactura, minería y ganadería del estado de Texas.
Energía solar: el sol es tan intenso en la región fronteriza que los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua disfrutan de los mayores potenciales de radiación solar en todo el mundo. El corredor de energía solar permitiría satisfacer la demanda de energía del oriente y del oeste de los Estados Unidos.
Para ello, se necesitan dos componentes para llevar a buen término este plan: fondos de capital privado productivo, y una fuerza laboral educada (sin CNTE) y estudios del impacto al medio ambiente (ojo: estos no los produce Fitch o S&P)
La propuesta conlleva la creación de al menos tres campus del «instituto de seguridad energética» a lo largo de la frontera, donde personas de ambas naciones puedan aprender las habilidades necesarias para trabajar en las industrias de energía eólica, energía solar y gas natural.
Para mantener y conservar una calidad de vida suficiente será necesario contar con la cooperación de las fronteras para el desarrollo de un estudio que asegure el desarrollo de comunidades sostenibles, bien adaptadas al entorno de esta industrialización.
En lugar de ser una región de conflicto, el área fronteriza podría convertirse en el parque industrial más grande de su tipo en el mundo…
Esta es, como diría el Chicharito: una oportunidad de soñar sobre algo chingón.
Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Block quote
Ordered list
- Item 1
- Item 2
- Item 3
Unordered list
- Item A
- Item B
- Item C
Bold text
Emphasis
Superscript
Subscript