Contenidos
Nuestro contenido invita a reflexionar sobre el impacto de las políticas públicas y el comercio libre en México. A través de análisis profundos, opiniones expertas y propuestas innovadoras, buscamos generar un diálogo informado sobre cómo estas herramientas pueden impulsar la inclusión, la prosperidad y el desarrollo sostenible en nuestro país.
Articulos
El “nuevo paradigma” de la inflación global
El cambio de paradigma monetario global está siendo impulsado por tres factores: los efectos de la pandemia, la disrupción de las cadenas de suministro y las políticas ultra-acomodaticias de los bancos centrales.
Tanto trabajar… para poder trabajar
Un estudio revela el impacto de la tramitología en la economía, destacando la necesidad urgente de reformas institucionales para fomentar la innovación y mejorar la competitividad laboral en la región.
1993 vs 2023. Algunos paralelismos y una lección capital
Explora los paralelismos entre 1993 y 2023 en la economía mexicana. Un análisis sobre las lecciones de la historia para enfrentar los desafíos económicos en 2024.
Los desafíos de Sheinbaum
La candidata oficialista del partido Morena en México, Claudia Sheinbaum, arrasó hacia un triunfo definitivo en las pasadas elecciones presidenciales del país, el 2 de junio de este año.
"Es la economía (familiar), estúpido"
La estabilidad macroeconómica, el desafío de reducir el déficit fiscal, y la oportunidad del "near-shoring" son aspectos clave en su futuro gobierno.
"What if". Lo que ha sido, lo que pudo haber sido
Destacan dos grandes decisiones: la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y la construcción del Tren Maya.
La espitemología del Ganso
La "epistemología del ganso" es una crítica al autoritarismo y la arrogancia que prevalece en la administración de AMLO. Esta filosofía política sostiene que la realidad se construye por la voluntad del líder, sin espacio para el disenso, el diálogo o el análisis crítico.
Tío de la libertad fiscal
Los mexicanos trabajamos en promedio 159 días del año para mantener al gobierno, es decir que a partir del 9 de junio comenzamos a ser dueños de nuestro trabajo.
El mundo no se acaba
El regaño de Greta es, quizás, bienvenido y sin duda valiente; pero la realidad es la realidad: hay calentamiento global. La pregunta es: ¿Y luego?
Libertad de métodos de pago
La evolución de los métodos de pago ha sido impulsada por la tecnología, con plataformas digitales y smartphones desplazando al dinero en efectivo, especialmente en economías desarrolladas.
Pobreza y prosperidad
A pesar de la dramática reducción de la pobreza en los últimos 100 años (sobre todo de la pobreza extrema), y en especial en países que disfrutan mayores libertades, el desafío del combate frontal a la pobreza sigue estando en el centro de las discusiones sobre políticas públicas.
¿Vamos bien con las remesas?
Analiza el impacto de las remesas en México: flujo récord de 35,640 mdd en 2024, representando el 2.7% del PIB. Descubre por qué las remesas son el principal receptor de divisas, con Michoacán, Jalisco y Guanajuato liderando en recepción.
2020: Manejo de riesgos
Descubre los próximos desafíos económicos y políticos: presupuesto 2025, calificaciones de deuda de Pemex, tasa de interés del Banco de México, y cambios en el sector energético.
Hong Kong: entre las protestas y la prosperidad.
Hong Kong es una antigua colonia británica fundada en 1840 como una estación comercial. Tiene una economía de libre mercado casi sin aranceles, altamente dependiente del comercio internacional y las finanzas.
La guerra comercial, por enésima vez.
A medida que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica, los agricultores y las pequeñas empresas son los más perjudicados, pero la industria manufacturera mundial también está sufriendo un golpe.