Pobreza y prosperidad

Combatir la pobreza: un reto de las sociedades modernas

Combatir la pobreza es uno de los mayores desafíos de las sociedades contemporáneas. A pesar de la reducción significativa de la pobreza en los últimos 100 años, especialmente de la pobreza extrema, el combate frontal contra este problema sigue siendo un tema central en las discusiones sobre políticas públicas.

Es providencial, quizás, que el Premio Nobel de Economía 2019 haya sido otorgado a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer precisamente por sus estudios sobre cómo aliviar la pobreza global.

La pregunta en México es obvia: ¿Estamos implementando sus ideas y propuestas en nuestro país?

Propuestas de los especialistas para combatir la pobreza

1) Programas sociales

Los laureados proponen evitar el asistencialismo directo y, en su lugar, implementar medidas de largo plazo en diversas áreas.

En un diagnóstico reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se señala que la política social en México carece de rumbo claro:
🔗 Diagnóstico IMCO: La política social en México, sin rumbo ni destino cierto

2) Salud

Para prevenir enfermedades en los niños, es esencial fortalecer la medicina preventiva, por ejemplo, con campañas de vacunación. Además, el acceso al agua potable debe ser una prioridad.

No se trata de que el gobierno regale o subsidie el agua, sino de que implemente un esquema eficiente para garantizar un suministro suficiente.

En México:

  • Sólo el 50% del agua es tratada.
  • El 10% de la población no tiene acceso a agua potable.
  • No se han aplicado las medidas necesarias para mejorar la distribución del recurso.

Educación:

Las investigaciones de los laureados han demostrado que aumentar el presupuesto educativo no siempre tiene un impacto significativo.

Para mejorar la educación, proponen:

Reducir el ausentismo docente con contratos temporales sujetos a resultados.

Implementar programas de tutoría para mejorar el rendimiento estudiantil.
Libros y comidas gratuitas no tienen un impacto relevante en el aprendizaje.

En México:

  • La reforma educativa de AMLO eliminó las evaluaciones de maestros como criterio para obtener una plaza.
  • Ahora, las plazas se otorgan a todos los egresados de carreras magisteriales sin necesidad de evaluaciones.
  • La semana pasada, normalistas que secuestraron camiones recibieron 84 plazas docentes como concesión.

Crítica a programas sin evidencia

Los ganadores del Nobel de Economía 2019 critican todos los programas que reparten dinero sin estar basados en evidencia experimental. Para diseñar políticas públicas efectivas, es fundamental que se basen en datos y resultados comprobables, no en deseos políticos o buenas intenciones.

En su libro "Poor Economics", Banerjee y Duflo mencionan una posible solución:

Importar el cambio desde el exterior.
Paul Romer, conocido por su trabajo sobre el crecimiento económico, plantea una idea radical:
"Si no puedes dirigir tu país, subcontrata a alguien que pueda."

Un ejemplo de organización que trabaja en estos temas es el Instituto Acton de Argentina, que difunde los contenidos del proyecto Poverty Inc.

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript