¿Hacia un mundo sin efectivo?

La historia de los métodos de pago está marcada por el éxito del dinero en efectivo. Desde el siglo VII a.C., cuando se acuñaron las primeras monedas, hasta la actualidad, el efectivo ha sido una pieza clave en el intercambio de bienes y servicios. Incluso hoy, con tecnologías como PayPal o Apple Wallet, sigue siendo el medio de pago predominante.

Sin embargo, la revolución tecnológica ha acelerado la sustitución del dinero en efectivo por otros métodos de pago.

Diversidad geográfica en el uso del efectivo

La realidad del sector financiero varía significativamente según la región. Existe una relación directamente proporcional entre el nivel de desarrollo económico y el uso de métodos de pago alternativos al efectivo.

Ejemplo de extremos geográficos:

  • África: El 99% de las transacciones se realizan en efectivo.
  • Norteamérica: Solo el 51% de las transacciones utilizan efectivo.

A mayor desarrollo, mayor uso de tarjetas, transferencias, domiciliaciones y cheques.

La batalla entre la banca tradicional y la tecnología

En los últimos años, la banca tradicional ha entrado en una guerra constante contra las nuevas tecnologías de pago. Esto se debe al crecimiento de plataformas alternativas que ofrecen soluciones innovadoras:

  • Pagos a través de internet.
  • Plataformas intermediarias como PayPal y Rappi.
  • Criptomonedas.
  • Pagos móviles desde un smartphone.
  • Startups que buscan transformar el uso del dinero.

Hoy, los bancos tradicionales se ven amenazados ante la llegada de nuevos competidores. Si no adaptan su modelo de negocio, los consumidores migrarán a las plataformas que ofrezcan más beneficios y facilidades para realizar sus pagos.

¿Banxico se suma a la tendencia?

Recientemente, se lanzó la plataforma de pagos digitales CoDi, que permite realizar transferencias entre personas físicas y morales utilizando la misma infraestructura del SPEI.

¿Cómo funciona?

  • Los usuarios necesitan un smartphone y una cuenta bancaria.
  • A través de la aplicación de su banco, podrán generar y escanear códigos QR para realizar pagos.
  • Las transacciones son inmediatas y sin costo.

Este sistema representa un avance en la digitalización de los pagos en México.

¿Es posible un mundo sin efectivo?

En 2014, la revista The Economist abrió el debate con la pregunta: ¿No sería mejor abolir el dinero en efectivo?

Expertos como Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI, y Judy Shelton, miembro de la Junta Directiva de la Fed, han argumentado a favor de un sistema monetario digital desde los años 90.

Ventajas de eliminar el efectivo:

  • Desaparecería la falsificación de dinero.
  • Se reduciría el fraude fiscal.
  • Facilitaría el seguimiento de movimientos financieros ilícitos.

Sin embargo, la clave está en la libertad de elección. Las personas deben poder elegir el método de pago que les resulte más conveniente.

El verdadero reto es garantizar que todos los comercios acepten múltiples formas de pago.

Por último, una pregunta: ¿qué pasará el día que se nos pierda el celular?

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript