Podríamos hacer un símil entre El Plan Nacional de Desarrollo y la organización de un evento. Para ambos es necesario invertir varias horas para ponernos de acuerdo en una variedad de asuntos: lugar de la reunión, traslado de invitados, día y hora más probable para que todos asistan, patrocinadores, menú, precios, etc.

Podríamos hacer un símil entre El Plan Nacional de Desarrollo y la organización de un evento. Para ambos es necesario invertir varias horas para ponernos de acuerdo en una variedad de asuntos: lugar de la reunión, traslado de invitados, día y hora más probable para que todos asistan, patrocinadores, menú, precios, etc.

La diferencia es que Un Plan Nacional de Desarrollo integra un sin fin de temas-país que hipotéticamente afectarán la vida de millones de mexicanos.

Pero se trata de un cuento chino con buenas intenciones y mejores deseos. Un ritual inútil, que termina, por lo general, empolvado en las gavetas de las oficinas públicas.

Con el Plan actual, se están cometiendo los mismos errores del pasado; no se vincula con los requerimientos que demanda la realidad, y la retórica populista nos distrae. Esta vez la distracción fue mayor porque se publicaron dos versiones del PND, está la versión “formal” y la “amigable”.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo de México (versión formal) abarca los siguientes temas:

• Ejes rectores de política

• Ejes transversales: igualdad de género, combate a la corrupción y desarrollo sustentable

• Ejes generales: justicia, bienestar y desarrollo económico

Esta versión está disponible aquí

Mientras que la versión “amigable” cambia el lenguaje del documento formal:

Captura-de-Pantalla-2019-07-12-a-las-10.12.34.png

Esta versión está disponible aquí

Ambos documentos carecieron de datos, gráficas, metodologías e instrumentos, únicamente se plantearon bonitas ideas de un México ideal.

Los políticos se han caracterizado por desconocer las necesidades de la sociedad. Hay que dejar de perseguir las malas prácticas del pasado y mejor enfocarnos hacia los casos de éxito. Estamos a tiempo para que el gobierno haga las cosas diferente para lo cual se hace necesario cambiar el enfoque, en dos aspectos centrales: su contenido, y su implementación.

Un claro ejemplo es Singapur. En los últimos 43 años su ingreso por habitante pasó de 500 dólares, a más de 90 mil dólares en la actualidad. El instrumento para obtener tan extraordinarios resultados fue la creación de la Junta para el Desarrollo Económico (JDES), entidad fundada hace 63 años con un desembolso inicial de 25 millones de dólares, y cuyo propósito fue promover dos objetivos: atraer inversión productiva y generar empleo.

Hay que recordar que Singapur carece de recursos naturales y están limitados en espacio territorial. Sin embargo esto no fue un obstáculo para alcanzar un gran desarrollo económico, ejemplar en el mundo.

¿Cuál fue la clave del éxito?

Crearon un plan estratégico similar al de una empresa. Singapur es una isla que carece de un mercado interno y para sustentar una industria doméstica eficaz fue necesario desarrollarla hacia afuera. Cuando se creó la JDES el principal problema era el desempleo; hoy la mano de obra no es suficiente por lo que el 64% de la población son trabajadores extranjeros.

El artículo 26 de la Constitución de México obliga al gobierno en contar con un Plan Nacional de Desarrollo. Creo que no leyeron bien y están creando el Plan de Desarrollo AMLO, ocupando, de nueva cuenta, las herramientas que mandata la Ley, a su favor.

¡Ojalá me equivoqué!

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript