La Libra y el Bitcoin: las criptomonedas que acechan al mundo

Facebook anunció que el próximo año lanzará la nueva moneda virtual “Libra” en asociación con MasterCard, PayPal, eBay, Uber, Lyft y otras grandes empresas tecnológicas. El proyecto, que busca mejorar los sistemas de pago, tiene el potencial de convertirse en el primer “dinero del internet”, con la capacidad de transformar radicalmente la forma en que se utiliza el dinero en todo el mundo y de proporcionar, además, servicios financieros a 1,700 millones de adultos que actualmente no tienen acceso a ellos.

Internet es un verdadero cementerio de intentos similares. Desde la aparición de la World Wide Web, los fracasos han tenido nombres y apellidos como FirstVirtual, Cybercoin, Millicent, Digicash, Internet Dollar y Pay2See, entre otros. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, Libra iniciará en una red mucho más grande: solo WhatsApp, propiedad de Facebook, cuenta con 1,500 millones de usuarios activos en 180 países.

Libra: ¿La próxima revolución de los medios de pago?
  • Para entender mejor de qué se trata, podríamos decir que es el “PayPal 2.0”.
  • Se usará en WhatsApp y Messenger (ambas propiedad de Facebook).
  • Los pagos estarán centralizados en grandes compañías.
  • Se adaptará a las normas y leyes gubernamentales, colaborando con los reguladores.
  • Funcionará como un Banco Central, y su valor se sostendrá gracias a una canasta de «depósitos bancarios y valores gubernamentales a corto plazo» que se mantendrán en reserva.
  • Usará la tecnología blockchain de las criptomonedas.
  • Tendrá un alto rendimiento en transacciones y un sistema de almacenamiento eficiente.
  • Su cobertura abarcará zonas geográficas apartadas, de baja densidad poblacional o de difícil acceso, donde no se cuenta con servicios financieros.

Bitcoin, en cambio, tiene la capacidad de eludir el control y la interferencia gubernamental, ya que su sistema permite a las personas intercambiar dinero de manera libre y directa.

  • Las personas que se dedican al trabajo sexual lo utilizan cuando se les impide abrir cuentas bancarias.
  • Los consumidores de drogas lo usan para comprar sustancias.
  • Los venezolanos lo emplean para eludir controles de capital y comprar alimentos y medicinas en el extranjero.
  • Los brasileños lo usan para evitar impuestos de importación que pueden llegar hasta el 60%.
Pero su operación enfrenta grandes desafíos:

Bitcoin es una tecnología descentralizada que nadie controla, lo que genera enormes retos de seguridad y escalabilidad que, en teoría, pueden resolverse con criptografía avanzada. Sin embargo, los desarrolladores llevan más de una década tratando de solucionar estos problemas sin éxito: aún no pueden procesar miles de millones de transacciones por día.

Mientras que Libra de Facebook tiene el potencial de evitar a las compañías que procesan pagos y otros servicios financieros, Bitcoin tiene el potencial de eludir a la banca central, así como al poder y la vigilancia de los gobiernos en todo el mundo.

Hoy, la novela 1984 de George Orwell es más relevante que nunca: Facebook tendrá un control absoluto sobre la humanidad. Ya observan todo lo que hacemos en redes sociales, saben lo que hablamos en WhatsApp y, ahora, también controlarán nuestros gastos. ¿Qué sigue?

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript